sábado, 13 de diciembre de 2008

MI AVENTURA DE SER DOCENTE

Me gustaría concebir mi aventura docente desde la práctica en si , pues se nos pide com profesores que procedamos como sujetos actuantes en las aulas, en situaciones determinadas, que seamos tomadores de decisiones, y que a la vez seamos vigilantes de dicho actuar, se nos pide que analicemos a la distancia nuestra actuación, que sistematicemos nuestra experiencia y que la vinculemos con planteamientos de carácter teórico; y a partir de los resultados de esto generemos propuestas de acción.
Para mi ser docente significa un proceso en el que cotidianamente se construye mi trabajo a partir de la interacción con otros sujetos del ámbito escolar, con sus condiciones laborales y en contextos particulares.De esta manera, las diversas formas que la práctica puede adquirir son el producto de las diversas interacciones que los sujetos realizan, y en las que tanto la institución escolar como los propios sujetos se modifican.
En la medida que seamos concientes de nuestro actuar como profesores veremos que toda práctica y en este caso la docente es social,porque tiene efecto en la sociedad, en todoa práctica los sujetos ponen en juego tanto lo consciente como lo inconsciente, por lo que la prática es una acción con sentido.
Para mi ser profesor es nunca dejar de cuestionar si lo que hago es correcto, incluso creo que es importante que siempre dudemos de lo que con los años, meses dias creemos es lo ideal para que nuestros alumnos se formen como seres integros.

MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA

Inicié mi práctica docente a los 19 años en el nivel básico y representó muchos retos . Me formé como profesora de inglés y si bien es cierto que en los cursos de teacher´s se da un poco de metodología y didáctica el llevar a la práctica lo aprendido me era muy complejo. Así que decidí complementar mi trabajo con una carrera y que mejor en Educación. Al ingresar a la Universidad Pedagógica Nacional e ir complementando mi trabajo frente al aula puedo decir que la visión que dentro de esta carrera en Educación plan 94 me hicieron cuestionar mi labor, me hicieron reflexionar e innovar pero lo principal que me aportaron fue una identidad como docente;lo anterior me permitió delimitar problemas en el aula, proponer soluciones a los mismos, evaluar e implementar soluciones.

Por lo anterior puedo decir que incluso hoy en día lo aprendido durante la práctica y la teoria me siguen siendo de gran utilidad ya que en todo momento cuestiono lo que hago con mis alumnos, asi como la forma de trabajo, los materiales y las evaluaciones. Creo que todo lo que el profesor hace dentro del espacio y el tiempo escolares, por definición es práctica docente me parece que es necesario trascender para mejorar la calida educativa y si día a día nos vieramos que hacemos al estar fente a grupo, será más fácil tomar medidas para mejorar o desechar lo que creemos es correcto.
El trabajar actualmente en el Colegio de Bachilleres me ha dado la oportunidad de mejorar mi trabajo y de aportar a mis alumnos el análisis de lo que aprenden, para que lo aprenden y como lo aprenden, semestre con semestre trato de implementar nuevas estrategias y a su vez en mi academia hago propuestas para trabajar con el resto de mis compañeros ya que si todos mejoramos será más fácil impactar en nuestro medio.
Creo que la práctica se define como una acción con sentido y si nos referimos a la práctica docente puedo decir que esta es un proceso en el que los profesores cotidianamente construimos nuestro trabajo, así que con gusto seguiré formando parte de este proceso y de igual forma continuaré preprandome para enfrentar los retos de esta sociedad.

viernes, 12 de diciembre de 2008

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES

Actualmente el uso de las TIC’S se ha convertido en una necesidad ante los retos de una sociedad globalizada donde el manejo de la tecnología es indispensable para enfrentar los retos de la vida diaria, y al realizar un sondeo con mis alumnos detecté los siguientes usos:

El esparcimiento, la búsqueda de información para realizar sus tareas, apoyo en tutorías, revisar correos, publicar páginas web, chat, búsqueda de relaciones de pareja, crear perfiles en páginas web, comprar y vender artículos variados, bajar música, obtener programas de software, revisión de diarios y revistas virtuales.
Para vincular los contenidos y aprovechar el uso de estos medios el docente y los alumnos crearán un blog en donde se propongan ejercicios, tareas, actividades relacionadas con los contenidos de la asignatura en cuestión haciendo énfasis en la posibilidad de que los alumnos inviten a otros compañeros a interactuar dentro del blog permitiendo que la comunidad promueva la ayuda entre los actores de la misma, socializando habilidades del manejo de la net y conocimientos.